Crece el rechazo contra la editorial Anagrama por El odio

El libro de Luisgé Martín, que recoge el testimonio de cómo José Bretón asesinó a sus dos hijos menores, está creando numerosas controversias

El anuncio de publicación de El odio, el último libro del escritor español Luisgé Martín, ha generado un rechazo contra la editorial Anagrama en diversos sectores culturales y en redes sociales. La obra, que reconstruye y reflexiona sobre el doble crimen cometido por José Bretón —condenado por asesinar a sus dos hijos en 2011—, ha sido calificada por algunos como una exploración literaria válida, mientras que otros la consideran una explotación innecesaria de un caso trágico.

Un debate sobre los límites de la literatura

El lanzamiento de esta publicación, contra la que las madres de los dos menores asesinados ha presentado denuncia para su paralización, ha reabierto el debate sobre los límites de la literatura y la ética en la publicación de libros basados en crímenes reales

Mientras algunos defienden la libertad del autor para abordar cualquier tema, otros sostienen que el tratamiento de ciertos sucesos puede causar un daño innecesario a las víctimas y a sus familiares. En este contexto, el rechazo contra la editorial Anagrama ha tomado fuerza, con críticas que acusan a la empresa de priorizar el morbo y la rentabilidad por encima de la sensibilidad.

Reacciones divididas en el mundo cultural

La polémica ha alcanzado a escritores, periodistas y críticos literarios, quienes han manifestado posturas opuestas. Algunos argumentan que la literatura tiene el derecho y la función de abordar episodios oscuros de la sociedad, mientras que otros consideran que la publicación de El odio forma parte de una estrategia comercial que se aprovecha del impacto mediático de un crimen atroz.

Por ahora, Anagrama ha defendido la publicación del libro y la libertad creativa de Luisgé Martín, aunque el debate sigue abierto. 

Por: J. Berto
Fecha: 27-03-2025